Las semillas II: Recolección, recuento y conservación.
Una
vez que el ovario ha sido fecundado, la planta procederá a la fructificación,
es decir, a la formación de frutos. En el interior de los frutos se encuentran
las semillas, que darán lugar a una nueva planta.

Recolección:
Dependiendo de la especie, se utiliza diferente material para su recolección. Normalmente
los frutos se depositan en bolsas de papel Kraft, cuya función es doble:
Transportar los frutos recolectados y almacenarlos sin que se pudran hasta su
procesado en la limpieza. Posteriormente los frutos se depositan en cajitas
adecuadas para su secado.
Extracción, limpieza y almacenamiento de
semillas:

Una vez que se extraen
y se limpian las semillas (dependiendo de la especie, el procedimiento y el
material para su extracción y limpieza puede variar) se pasan a un secador con
gel de sílice. En los últimos años se está utilizando un gel de sílice no
tóxico que cambia de color (vira de naranja a verde), el gel de sílice que ha
cambiado de color naranja a verde significa que ha absorbido humedad de las
semillas.
Cuando las semillas están secas (con menor humedad que cuando se recolectaron) se almacenan en tubos de ensayo grandes y pequeños siguiendo los siguientes criterios(*):
- Para cada especie
tiene que haber 1 base y 6 réplicas. La base se almacena y las réplicas se usan
periódicamente para comprobar la viabilidad de las semillas.
- Las semillas grandes
se almacenan en los tubos grandes, aunque también pueden almacenarse en tarros
herméticos de ≈ 0.5 L .
(*)
Estos criterios pueden variar en función de la cantidad de semilla y de su
tamaño.
Encapsulamiento:
Una vez que se ha
comprobado que la humedad de las semillas es baja (el silicagel no cambia de
color), se procede al encapsulado. Normalmente se inserta un corcho en el tubo,
se etiqueta con un código que se corresponde con los datos de la especie
(nombre, lugar y fecha de recolección, etc.) y se almacena en cámaras frías
para su conservación. También es habitual sellar los tubos calentando el borde
del tubo con un soplete y cerrarlo con unas tenazas.
Recuentos:
En ocasiones es
necesario conocer la cantidad de semillas disponible, ya que según el trabajo
que se vaya a realizar se necesitará una cantidad determinada. Dependiendo del
tamaño y la cantidad de semillas se pueden utilizar 2 métodos:
1.- Recuento directo:
Si el número de semillas es reducido y/o su tamaño es grande, se cuentan una a
una.
2.- Recuento indirecto:
Si el número de semillas es elevado y/o pequeñas, se recurre al recuento
indirecto → Se pesa un número de terminado de semillas (Por ejemplo: 25)
mediante una báscula de precisión. Para obtener unos datos más fiables se suelen
realizar 5 pesajes de un número determinado de semillas de cada especie y se
calcula el peso medio (media ponderada de los 5 pesajes). Este dato junto con
el peso total de semillas y conociendo el número de semillas de los pesajes, se
determina el número total aproximado de semillas de cada especie por una regla
de 3.