domingo, 20 de octubre de 2013

Variaciones de luz en las plantas: FOTOPERIODISMO.



Variaciones de luz en las plantas: FOTOPERIODISMO.
 
 
Las plantas reaccionan frente a las diferentes variaciones de luz que se producen a lo largo del día. Podemos definir fotoperiodismo como la respuesta de la planta a las cantidades relativas de luz/oscuridad en un periodo de 24 horas. Estas variaciones están implicadas en el control de la floración de muchas plantas.

A lo largo de este proceso intervienen los fitocromos, que son unos pigmentos proteicos que se encuentran en las hojas y que detectan cambios estacionales en la duración del día/noche, recibiendo señales para desencadenar respuestas de la planta en función de la luz detectada como: Floración, germinación de semillas, desarrollo de cotiledones, actividades metabólicas, etc. Básicamente el fitocromo actúa como fotorreceptor de la luz roja (600-700 nm) y roja lejana (700-800) por medio de un cromóforo (molécula con electrones que al excitarse, emiten diversos colores, dependiendo de la longitud de onda) que posee.
Modificado de: http://www.biologia.edu.ar/plantas/externos.htm

 
El fitocromo rojo lejano es la forma fisiologicamente activa que revierte a fitocromo rojo cercano  espontáneamente (en un período oscuro prolongado) o se destruye.

El fitocromo fue descubierto en los años 50 por Libra Hendricks y Harry Borthwick . Observaron que la luz roja era muy efectiva para favorecer la germinación y la floración y que las respuestas de la luz roja eran reversibles con la luz roja lejana. El pigmento es reversible. A finales de la década de los 50, Warren Mayordomo y colaboradores, pudieron identificar de forma más exacta mediante un espectrofotómetro más sofisticado que Libra y Harry el fitocromo.
Algunos autores consideran que las formas activas del fitocromo junto con los ritmos circadianos, es lo que permite a las plantas responder a las variaciones de luz día/noche.
Además de controlar la germinación, la floración, etc., el fotoperiodismo también influye en el crecimiento de tallos y raíces y también en la caída de las hojas. En términos de fotoperiodismo podemos clasificar las plantas en 3 grupos:
 
· Plantas de día largo (PDL):
Son aquellas plantas que requieren de pocas horas de oscuridad en un periodo de 24 horas. Estas plantas florecen generalmente en verano, ya que hay más horas de luz al día, con noches relativamente cortas. Ej: Lechuga (Lactuca sativa), Avena (Avena sativa), cebada (Hordeum vulgare), guisante (Pisum sativum), etc.
 Figura modificada y adaptada de Curtis, H., and Barnes, N. S. (1997). Invitación a la Biología”. Ed. Panamericana.
· Plantas de día corto (PDC):
Estas plantas florecen a comienzos de la primavera o en el otoño, ya que son épocas del año donde la duración de la noche es mayor y el día es relativamente corto. Requieren de un periodo largo de oscuridad antes de comenzar el desarrollo floral. Ej: Girasol (Helianthus annuus), lirios, crisantemo (Chrysanthemum sp.), algodón (Gossypium sp.), maíz (Zea mays), poinsettia, etc.
 Figura modificada y adaptada de Curtis, H., and Barnes, N. S. (1997). Invitación a la Biología”. Ed. Panamericana.
· Plantas de día neutro (PDN):
En este grupo se encuentran aquellas plantas que florecen independientemente de la duración de las horas de día/noche. En algunas especies, la floración se inicia después de una etapa de desarrollo en respuesta a un estímulo ambiental basado en un periodo de temperatura baja (vernalización). Ej: Arroz (Oryza sativa), petunias, calabazas (Cucurbita sp.), rosales, tomates (Lycopersicum sp.), tabaco (Nicotiana sp.), etc.
 Figura modificada y adaptada de Curtis, H., and Barnes, N. S. (1997). Invitación a la Biología”. Ed. Panamericana.
 
Algunos investigadores consideran que se podría reestructurar esta clasificación añadiendo un cuarto grupo:
· Plantas de día intermedio (PDI):
Las plantas de día intermedio son aquellas que solo florecen si están expuestas a un periodo de luz de longitud intermedia, es decir, que si el periodo de luz es mayor o menor que ese rango intermedio, no florecen. Un ejemplo es la caña de azúcar.
Figura modificada y adaptada de Curtis, H., and Barnes, N. S. (1997). Invitación a la Biología”. Ed. Panamericana.
 
 

 
 


domingo, 13 de octubre de 2013

Los movimientos de las plantas: Tropismos.

 
 
 
Las plantas no tienen la capacidad para desplazarse de un ambiente a otro como otros seres vivos, pero eso no significa que no tengan movimientos. En general, los seres vivos realizan 3 funciones básicas: Nutrición, reproducción y capacidad para relacionarse con el entorno. En el caso de las plantas, estas relaciones pueden darse principalmente de 2 formas: Los tropismos y las nastias.
 
 
 Tropismos
 
 
Se trata de una respuesta de las plantas a estímulos del medio ambiente que implica un movimiento de parte de las plantas. Si la respuesta de la planta se produce en la misma dirección del estímulo, se dice que es un tropismo positivo, si la respuesta se da en sentido contrario, es un tropismo negativo. Estos movimientos son originados por un crecimiento diferencial del órgano o parte del vegetal. Existen diferentes tipos de tropismos:
 
 
 
· Fototropismo:
 
Es un movimiento de curvatura de los órganos de la planta inducido por un gradiente externo de luz (irradiación unilateral o irradiaciones bilaterales, radiales o verticales asimétricas). La curvatura, que conlleva un crecimiento diferencial entre los lados opuestos del órgano, guarda relación con el gradiente externo de luz. En general, los órganos aéreos muestran fototropismo positivo, mientras que las raíces y otros órganos subterráneos presentan fototropismo negativo.
 

Charles Darwin estudió este tipo de movimiento. Observó que se producía una curvatura en el ápice caulinar de la planta que se extendía gradualmente hacia abajo en respuesta a la luz. Mediante experimentos cubriendo el ápice, observó que no se producía la curvatura en la punta. Este hecho hizo pensar a Darwin que debía existir algún factor  que se transmitía desde la punta hacia zonas inferiores, promoviendo dicha curvatura.
 
Modificado de: http://www.biologia.edu.ar/plantas/externos.htm

 
No fue hasta el año 1926, que  el botánico holandés  Frits  Warmolt Went descubrió que ese factor era la hormona auxina y que se mueve hacia el lado oscuro de la planta (la parte que no recibe luz), causando que las células en esa zona crezcan más que las que se encuentran en el lado iluminado de la planta, produciéndose la curvatura.
Modificado de: http://www.biologia.edu.ar/plantas/externos.htm

 
· Geotropismo:
El geotropismo es un movimiento de curvatura de un órgano de la planta en respuesta a la gravedad. Otros autores prefieren denominarlo gravitropismo en lugar de geotropismo, ya que éste último solo incluye el campo de la gravedad terrestre. Las raíces de la planta presentan un geotropismo positivo, el tallo un geotropismo negativo. La curvatura se produce por un crecimiento diferencial entre partes opuestas del órgano. Si la curvatura sucede en la misma dirección del estímulo se habla de ortogravitropismo (positivo o negativo). Una orientación del órgano oblicua al estímulo se denomina plagiogravitropismo. Si la orientación es perpendicular al vector del estímulo se habla de diagravitropismo.
En órganos maduros es típico el gravitropismo de los tallos de cereales. Esta respuesta ortogravitrópica negativa hace que las plantas se recuperen después de ser abatidas por la lluvia o el viento.
Para que se produzca el movimiento de curvatura, existen unas células que perciben la gravedad denominadas ESTATOCITOS. Estas células contienen gravisensores (ESTATOLITOS) capaces de desplazarse por el citoplasma en respuesta a una aceleración gravitacional. Los estatolitos de las plantas son, en la mayoría de los casos, amiloplastos.
 
· Tigmotropismo:
 
Se trata de una respuesta por parte de la planta al contacto con objetos sólidos. Un claro ejemplo son aquellas plantas que presentan unas estructuras llamadas "zarcillos" (viñas, género clematis, plantas leguminosas, etc.), mediante los zarcillos, estas plantas crecen hacia arriba utilizando el objeto de soporte. Este crecimiento está producido por auxinas.
 
 
 
· Quimiotropismo:
 
Respuesta de la planta frente a ciertas sustancias químicas presentes en el ambiente. Si estas sustancias son necesarias para la planta, ésta crecerá hacia ellas, si son perjudiciales, crece en sentido contrario. Las raíces presentan quimiotropismo positivo o negativo dependiendo de la sustancia y de su concentración. Otro ejemplo es el crecimiento del tubo polínico, en este caso se trata de un quimiotropismo positivo.
 
 
 
· Hidrotropismo:
 
Las raíces deben tener la capacidad para obtener agua y nutrientes del suelo para la supervivencia de las plantas. El crecimiento dirigido de la raíz en relación con gradientes de humedad se denomina hidrotropismo y comienza en la caliptra con la percepción del gradiente de humedad.

 

 


jueves, 10 de octubre de 2013

Aphyllantes monspeliensis L. (Junquillo azul)

Aphyllantes monspeliensis L. © Universo Botánico, 2013.

Hierba perenne perteneciente a la familia LILIACEAE con rizoma muy ramificado. Raíces fibrosas y largas. Numerosos tallos junciformes, canaliculados, rígidos y lisos. Hojas basales reducidas a unas vainas pardo-amarillentas con 3 nervios en el dorso verdes. Flores terminales solitarias o en grupo (1-3) rodeadas de brácteas actinomorfas. Perianto con 6 tépalos libres de color azul (raramente blancos). Floración desde Febrero hasta Agosto.  Fruto en cápsula subglobosa-trígona, conteniendo una semilla por lóculo (gineceo trilocular). Semilla diminuta ovoide de color negro. La podemos encontrar en matorrales, suelos pedregosos, roquedos, pastos secos. Nombre común: Junquillo azul, clavel seco, junquillo falso.
 

Imagen en el campo de Aphyllantes
monspeliensis L. © Universo Botánico, 2013.



Usos y propiedades: Aunque se le atribuyen propiedades medicinales y usos alimenticios, esta hierba es tóxica.

domingo, 6 de octubre de 2013

Scabiosa maritima L. (Escabiosa)

Scabiosa maritima L.  © Universo Botánico, 2013.

Hierba perenne perteneciente a la familia DIPSACACEAE. La base está ramificada y ligeramente lignificada. Hojas basales a menudo distribuidas en roseta, las hojas superiores están muy divididas con lóbulos irregulares y el segmento terminal más grande que los otros, con margen entero o ligeramente dentado . Las flores son de color violáceo y están reunidas en capítulos donde las flores periféricas tienen los pétalos más grandes. La corola consta de 5 lóbulos, las flores de la periferia del capítulo son zigomorfas con lóbulos desiguales (3 más grandes que los otros 2). Las flores centrales del capítulo son subactinomorfas. Durante la fructificación, el capítulo adopta una forma cilíndrica o cónica. Florecen prácticamente durante todo el año, fruto en aquenio. La podemos encontrar en márgenes de los caminos, herbazales, campos baldíos, zonas entropizadas. Nombre común: Escabiosa, viuda.

Arriba: Detalle del fruto de Scabiosa maritima L.,
abajo: Imagen en el campo.

 
 Curiosidades: En latín medieval la palabra "Scabiosa -ae" significa "diversas plantas" y se creía que podía curar la sarna.